Lo que sí que es una maravilla es el AVE, sobre todo para los que vivimos cerca de Atocha. En dos horitas y media te plantas en la capital andaluza como el que no quiere la cosa. La avenida de Kansas City te da la bienvenida cuando pisas la estación de Santa Justa y empiezas a darte cuenta de que esa ciudad es diferente.
miércoles, septiembre 27, 2006
La lluvia en Sevilla
Publicado por
crooner79
en
11:34 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: viajes
martes, septiembre 19, 2006
La chica del pupitre de al lado
Con este post inicio un ciclo en la sombra dedicado a alguna de las mujeres que nacieron el mismo año que yo: 1979. Por cuestiones de notoriedad, de momento sólo estará dedicado a actrices, aunque no descarto ampliar horizontes hacia otros gremios.
Como no podía ser de otra forma la primera invitada es Silvia Abascal y el motivo es que, a parte de ser una gran actriz, una vez estuve a punto de compartir pupitre con ella.
La carrera de Silvia Abascal es un ejemplo de exitosa transición de niña prodigio, pasando por joven promesa, hasta convertirse en toda una realidad. Tal vez no sea la actriz más famosa del país, pero siempre ha estado ahí, al menos durante los últimos 12 años, desde que se diera a conocer como la hija grunge borde de "Pepa y Pepe".
Silvia se ha manejado con la misma soltura por teatro, cine y televisión. Tal vez su imagen sea demasiado seria para la comedia o para dedicarse a interpretar personajes pastelosos. Sólo se la ha visto en programas rosados en épocas de promoción y cuando aparece en ellos desprende un inquietante tufillo a falsedad, como si por timidez o discreción sobreactuara cuando tiene que hablar de su vida privada.
Sin conocerla ni haberla visto jamás en persona me atrevo a decir que Silvia Abascal es amiga de sus amigos, no le hace mucha gracia la fama y ama la interpretación por encima de todas las cosas. Su atractivo físico está fuera de toda duda, no llega a la categoría de mito erótico, pero forma parte de ese reducido círculo de mujeres cuya belleza perdurará durante décadas.
Su gran actuación está todavía por llegar y vendrá acompañada de muchos premios. Su marcada personalidad hace que no se amedrente ante las adversidades y pasará a la historia como una de las grandes damas de la interpretación española. A sus 27 años Silvia Abascal es y seguirá siendo una de las mejores actrices de nuestro país.
Publicado por
crooner79
en
8:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 1979, cine patrio
lunes, septiembre 18, 2006
El otro Dragón Rojo
James Dean Bradfield es el líder y cara reconocible de los Manic Street Preachers, probablemente la mejor banda galesa de la historia. Como buenos representantes de la Tierra del Dragón Rojo, su espíritu pendenciero, bebedor y campechano se deja sentir en toda su trayectoria musical
Bradfield publicó hace poco "The Great Western"
su primer disco en solitario. En este trabajo conserva la tendencia de los Manics a las lírica pomposa y los sonidos contundentes. El galés intenta con este disco explorar nuevas texturas musicales. Los xilófonos, armónicas y armonías vocales sustituyen al histrionismo guitarrero marca de la casa.En general, el power pop predomina sobre el rock. Entre los mejores temas del álbum se incluyen el single estilo The Killers "That's No Way To Tell A Lie" y el inquietante "Which Way To Kyffin".
Tal vez los temas de Bradfield son demasiado monorítmicos para cubrir las expectativas generadas, pero sin duda hay que aplaudirle sus valientes esfuerzos para liberarse de los grilletes estilísticos de la banda que le hizo famoso.
Bradfield y los Manic, juntos o separados, siempre serán la banda sonora perfecta para contemplar una puesta de sol en tierras galesas mientras saboreas una pinta de Caffreys, dejando a un lado el mar de Irlanda y al otro las verdes colinas de la Tierra del Dragón Rojo.
Publicado por
crooner79
en
10:13 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: música
sábado, septiembre 16, 2006
Sr. Floppy te echamos de menos
Es imperdonable que en 9 meses de Blog no le haya dedicado un post a este icono de mi adolescencia, un conejo de trapo que jamás tuvo pelos en la lengua y que no tiene lado oscuro porque el mismo es la incorrección política peluchizada.
En una noche de borrachera el Sr. Floppy se casó con el zapato del Monopoly y como muchas veces le diría a Jack: “Yo podría haber sido muy feliz con ese zapato”. Drew Barrymore es la musa e inspiración de este conejo homófono que adora ver a dos chicas besándose en los labios.
El Sr. Floppy es el alter ego de cualquier muchacho que se precie de serlo, un conejo bebedor, mujeriego y que siempre dice lo que piensa. Sus discursos sobre la belleza femenina y el americanismo condensan lo que la gran mayoría de los yankees piensan y solo se atreven a decir en sus casas.
El Sr. Floppy seguirá siempre vivo en el inconsciente de todos los que seguimos su serie con devoción y no estaría mal que alguna de las nuevas televisiones, que reponen todo tipo de productos añejos, recuperaran esta serie de escaso talante e inmenso talento.
Publicado por
crooner79
en
1:57 p. m.
0
comentarios
sábado, septiembre 09, 2006
Tiempo de Lobos
¿Qué pasa cuando Tarantino se hace cargo de cerrar una temporada de la serie que dio lugar a una archiconocida franquicia de forenses televisivos? La respuesta es “Peligro Sepulcral”, el capítulo doble que cierra la quinta temporada de CSI Las Vegas, escrito y dirigido por el maestro del cine sangriento contemporáneo.
Publicado por
crooner79
en
4:38 p. m.
0
comentarios
domingo, septiembre 03, 2006
El día que Pepu nos hizo Campeones del Mundo
Como la mayoría, todavía no me lo acabo de creer: Somos campeones del mundo de baloncesto. De momento parece que hay calma chicha en las calles, supongo que como es la primera vez que ganamos algo en este deporte, la gente no sabe ni como celebrarlo.
Es una perogrullada hablar del talento de esta selección, pero lo que tambien es incuestionable es que Pepu ha sabido darle ese extra que cualquier equipo necesita para llegar a lo más alto. Con las continuas rotaciones, el entrenador madrileño ha implicado al máximo a todo el plantel, consiguiendo además no cansar demasiado a las estrellas del equipo.
Pepu ha sabido hacer grupo y los Muchachos se han portado, alejándose de los divismos tan típicos en otros deportes y comportándose como una panda de amigos unidos por un objetivo común. Además les ha sabido inculcar el hambre de triunfo, las ganas de seguir aumentando las distancias por muy ganado que estuviera un partido.
Además de Pepu, otro viejo conocido de la afición estudiantil ha formado parte del staff técnico: el inefable Rafa Vecina. Se trata de un tipo que por su aspecto jamás encajará en los invertidos canones de la metrosexualidad, pero es que Vecina siempre fue otra cosa: uno de esos todoterrenos que no brillan en exceso pero que son imprescindibles para mantener la cohesión de un equipo. Rafa siempre destacó por su inteligencia y valentía, a buen seguro que sus consejos habrán sido muy útiles para los Seniors de oro.
En los primeros minutos del partido Felipón parecía poseído por el espíritu de su hermano Alfonso, dejándose la piel bajo los tableros y clarificando desde el principio quién mandaba en el parquet. Aquel chaval al que una noche saludamos en Kapital, ha sido hoy más grande que nunca y hasta le perdonamos que se fuera con los de la acera de enfrente.
Publicado por
crooner79
en
5:14 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: baloncesto, Estudiantes, ÑBA