Se han hecho 19 adaptaciones de la obra de Bukowski para el cine o la televisión. Hasta la fecha las más conocidas era "Ordinaria Locura" y "Barfly", ambas descatalogadas en nuestro país. "Factotum" se estrenó hace unos días y es la última película engendrada a partir de los vapores etílicos del genio.
Bukowski es un grandísimo escritor, pero cuando se trata de reflejar su universo en imágenes, la tarea es extremadamente compleja. El noruego Bent Hamer se ha atrevido a intentarlo, y para ello ha contado con un elenco interesante, en el que destacan Matt Dillon, Lili Taylor y Marisa Tomei.
Matt Dillon toma el relevo de Mickey Rourke en el papel de Henry Chinaski, el eterno alter-ego de Bukowski. Los que fueran hermanos en "La Ley de la Calle" se reencarnan en dos Chinaskis muy distintos. Con los años Rourke se ha convertido en el perfecto Hank: una cara curtida en mil batallas, voz perpetua de ultratumba y un físico sobrado de kilos. Pero el neoyorquino es demasiado viejo para interpretar al Chinaski de "Factotum", así que se entiende que se eligiera a Dillon, un tipo tal vez demasiado guapo para el papel, pero que no desentona demasiado con el espíritu de Buk.
En "Factotum" están presentes muchos de los elementos que componen el universo bukowskiano: el alcohol, las mujeres malditas, los trabajos basuras, las carreras de caballos, su peculiar sentido del humor, su mala relación con su padre, la honestidad brutal ... Se trata de un excelente punto de partida para aquellos que no conocen su mundo.
Uno de los críticos de "Factotum" preguntaba al viento quién lee a Bukowski hoy en día. En una época en la que Dan Brown bate records de ventas, es normal que nadie quiera leer al viejo zorro de las 360 resacas al año. Seguro que a él no le importaría, se conformaría con que de vez en cuando algún Muchacho brindara a su salud en una de esas noches inspiradas como el 17-O.
Este "Factotum" capta en parte el espíritu de Buk, pero lo hace desde un punto de vista inodoro, abusando de la elipsis y sin querer mancharse las manos. Lo mejor son sin duda los ratos de voz en off, en los que Chinaski martillea nuestras conciencias con sus pensamientos ultra lúcidos.
Es una pena que no fuera Sean Penn quién se haya reencarnado en Bukowski, porque además de ser uno de los mejores actores del momento, ambos eran buenos amigos y Penn ya le dedicó una de sus películas: "Cruzando la oscuridad".
Lili Taylor y Marisa Tomei encajan por físico y carácter en el papel de mujeres bukowskianas, pero en ellas se echa de menos algo más de acción y locura. Si alguna vez se adaptara al cine "Mujeres", la mejor novela de Buk, sería una clasificada X o una elipsis continua. El viejo Hank utilizaba el sexo como parte del decorado, no como un fin en sí mismo, sin él su obra se resiente demasiado, porque su punto fuerte como escritor no es lo que cuenta, sino como lo cuenta.
Es una buena noticia que doce años después de su muerte Buk siga vivo, aunque sea en el cine, en una de esas películas que hay que ver, no porque sea buena o mala, sino porque mantiene vivo el espíritu del genio.
miércoles, mayo 31, 2006
Bebiéndose la vida
Publicado por
crooner79
en
10:39 p. m.
1 comentarios
miércoles, mayo 24, 2006
El deporte está podrido
Las detenciones de ayer en el mundo del ciclismo y el Moggi-gate son solo la punta del iceberg, nuevas muestras de la escoria que rige el deporte mundial, un negocio muy rentable.
Publicado por
crooner79
en
9:26 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: deporte
lunes, mayo 22, 2006
¿Documental o venta de humo?
La película "¿Y tú que sabes?" es una especie de documental en el que se mezclan multitud de teorías. El resultado es un cocktail de gran éxito en tierras americanas y de escasa repercusión en nuestro país.
El documental habla de materias como autoayuda, percepción de la realidad, religión, neuropsiquiatría ... Se nos muestra la vida de una chica sordomuda, utilizando animaciones así como artificios diversos, y se mezcla con testimonios de expertos en teología, psiquiatría, neurología ...
Después de verla cuesta resumir de que trata, porque no sabes si lo que has visto es puro humo o un documental para que no compremos humo. La sensación que deja es la de que o el director se ha reído de ti o todo lo que te cuenta podría ser verdad.
Se inspira en "Alicia a través del espejo" y por momentos nos recuerda a lo que nos contaba "Matrix" acerca de que todo lo que vemos podría ser un inmenso holograma, aunque en este caso no se sugiere que todos seamos pilas humanas.
Dentro del documental hay cosas que llaman mucho la atención, como lo de los indígenas que no podían ver las carabelas de Colón o la influencia de frases en la forma de las moléculas de agua.
No creo que a los representantes religiosos les haya hecho mucha gracia esta película, pero en estos tiempos en los que el creacionismo resurge en tierras yankees, resulta refrescante oír opiniones tan dispares.
De todo lo que se cuenta me quedo sin duda con la parte en la que habla de la percepción humana de la realidad: lo que vemos es el reflejo de lo que perciben nuestros ojos sobre nuestro cerebro. Así que tal vez las cosas no son como las vemos, sino como queremos verlas y a partir de ahí cada uno se moldea su propia realidad, o eso nos cuenta "¿Y tú que sabes?"
Publicado por
crooner79
en
10:50 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: cine
jueves, mayo 18, 2006
Como rosquillas
Los Chili Peppers son uno de esos grupos que gustan a todos o a casi todos. Hace una semana volvieron a la carga con su noveno álbum."Stadium Arcadium" está compuesto por 28 temas en los que continúan con el sonido que les ha caracterizado desde la publicación de Californication.
Los tiempos de "Give It Away" y "Under the Bridge" quedaron atrás hace mucho y desde entonces los Chili Peppers se han ido comercializando poco a poco, hasta el punto de convertirse en un grupo llenaestadios, protagonista de videojuegos y de los que coquetean con el mundo de la moda y el cine.
En "Dani California", primer single de su disco, retoman un personaje que ya aparecía en la canción "By the way" y a través de él retratan la muerte cultural de la costa Oeste, vista desde diferentes perspectivas. Anthony Kiedis, el vocalista, la describe como "cálida, funky y con un estribillo edificante".El resto del disco es el resultado del éxito cosechado en su última gira mundial, en la que triunfaron por todo el globo, llegando a llenar durante tres conciertos seguidos el Hyde Park de Londres (Reino Unido).
En la última década no ha habido evolución en el sonido del grupo. El collage de pop, rock, rap, jazz y, sobre todo, funk, envuelto en un sonido contundente, se ha convertido en santo y seña de la banda, que seguirá en lo más alto mientras la gente no se canse de ellos.
En los tiempos que vivimos Internet manda cada vez más en el mundo de la música y sorprende que el grupo californiano se haya quejado amargamente de que su trabajo se distribuyera gratuitamente por la red antes de su publicación, cuando esto hoy en día ocurre con cualquier disco superventas.
El tema de los derechos de autor es complejo, lo que está claro es que por muchas copias de "Stadium Arcadium" que se distribuyan gratuitamente en Internet, los Chili Peppers seguirán siendo inmensamente ricos y sus ventas no dejarán de ser millonarias: ¡Que se vayan a llorar a otra parte!
Publicado por
crooner79
en
9:07 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: música
domingo, mayo 14, 2006
Días de vino y golf
“Entre Copas” deja ese regusto agridulce de la mañana siguiente a una borrachera moderada. Se trata de una cinta rara, a ratos cachonda, otras veces melancólica. Creo que es la mejor película que vi en el cine el año pasado, y al revisarla en DVD no me ha decepcionado: sigue pareciéndome igual de buena.
Publicado por
crooner79
en
12:30 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: cine
domingo, mayo 07, 2006
Una de detectives beneméritos sin tricornio
Estamos acostumbrados a que nos bombardeen con todo tipo de películas, series y libros en los que detectives, policías, miembros del FBI y demás sabuesos yankees desentrañan todo tipo de misterios y crímenes. Lo que es menos habitual es que los protagonistas sean miembros de la Benemérita.
La imagen que se ofrece de Barcelona es la de una ciudad de inmensa riqueza cultural y complejidad extrema. Abundan las citas en catalán y la urbe se convierte en un personaje secundario más. La admiración del autor por la capital catalana y su cultura es más que evidente en todo momento.
Publicado por
crooner79
en
1:47 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: libros
martes, mayo 02, 2006
Adios Zizou
Creo que la primera vez que vi jugar a Zidane fue contra el Betis en la copa de la UEFA, marcó un golazo desde casi el centro del campo que anunciaba parte de lo que vendría después.
Zidane lo ha ganado todo en el fútbol, el hijo de inmigrantes argelinos ha superado con creces a su gran ídolo futbolístico: el genial Enzo Francescoli, al que tanto admiraba desde las gradas del Velodrome de Marsella.
Publicado por
crooner79
en
3:52 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: fútbol, leyendas, Madrid C.F.